|
 |
El Río Cobre, considerado entre los Ríos más largos de
Provincias Centrales de Panamá, y es netamente Veraguense siendo el que mas recorre la provincia desde su origen hasta su
final.
|
 |
|
Río Cobre y sus hermosas isletas, que se encuentran a lo largo de su extensión |
El Cobre en la Historia Veraguense
Por sus sabanas y selvas pioneras, desde las epocas prehispanicas, el rio cobre
fue region de tribus nomadas de poblaciones originarias, que se establecieron muchas veces, y nos han dejado hoy su vestigio
arqueologico. Asi mismo su zona de ubicaciòn ha ser una de las regiones de formaciones volcánicas mas ricas de la provincia.
Su nombre se debe al apetito imperialista español, que en su cauce de nacimiento
en la sierra, vieron como los indigenas al extraer metal de oro, iban desechando lo que les parecia grandes cantidades
de cobre, de alli su nombre.
En 1538 una patrulla española invasora mandada desde la costa caribe por Diego
Colòn remontò el nacimiento del Rio Cobre, bajando por su cause hasta el río San Pablo. La operaciòn era busqueda de alimentos,
la rebeldia de los indigenas de la regiòn imposibilitaron esa tarea. Del hambre los invasores se comieron el cadaver de un
indio muerto, y los cuarenta expedicionarios murieron enfermos.
|
Una de sus famosas corrientes en Los Estrechos paisaje en peligro de desaparicion por Hidroeléctrica |
Origen de su nombre
Durante la epoca de la conquista e instauracion del imperio español en nuestras
tierras, el rio Cobre fue frontera natural para las reducciones o fincas de indios apaciguados e indios rebeldes, su cauce
siguio siendo usado como guia para bajar hasta el sur de la provincia de veraguas desde el norte, hasta bien entrado el siglo
XVIII. A inicios de siglo XX, las columnas guerrilleras de Victoriano Lorenzo, usando el viejo paso colonial, en el nacimiento
del rio, lo usaron de corredor de aprovicionamiento con la provincia de chiriquì con las bases militares liberales apostadas
cerca de la serrania el Tabasara."
|
 |
|
 |
|
 |
|
|

14 de marzo: Día Internacional Contra
las Represas
En el año 1997, durante un foro realizado en Brasil, con varios países afectados por represas, se decidió
establecer el 14 de marzo de cada año, el día internacional de acciones contra las represas y por los ríos, el agua y la vida.
Este sería el séptimo año que se celebra esta actividad de presión a nivel internacional, para exigir a las instituciones
tanto gubernamentales como internacionales( Banco Mundial) que paren la construcción de estas muros de concretos, porque han
demostrado ser una alternativa no amigable con el medio ambiente, y las mismas han causado daños sociales, aumentando la pobreza
, inseguridad de nuestra gente del campo, perdida de culturas y al final la muerte de los Ríos, solo con el pretexto del desarrollo
y bien común. (VER MÁS...)
|
|
|
 |